Guía de contenidos
Los objetivos en Google Analytics son un elemento fundamental para poder medir la frecuencia con que los visitantes de tu sitio web completan actividades concretas.
Estos objetivos nos aportan conocimientos para saber si tu web logra las metas definidas. En realidad, un objetivo representa una acción completada, que se llama conversión, y que genera valor a tu negocio. Estos objetivos pueden ser terminar una compra, rellenar un formulario o descargar una aplicación. Pero también podemos medir objetivos del tipo permanencia de tiempo en la web o clicar varias url´s dentro de nuestra página.
La medición de los objetivos supone una necesidad básica a la hora de medir tu analítica digital. Para ello su correcta definición va conseguir que Google Analytics defina correctamente la información que te va a aportar. La definición de los objetivos es un componente fundamental de cualquier plan de medición de analítica digital y que va a convertirse en decisiva a la hora de valuar tus KPI´s.
Lógicamente para poder crear un objetivo debes tener una cuenta de analytics vinculada a una página web. Aquí te dejo la guía oficial para poder hacerlo, es muy sencillo, solo necesitarás una página web y una cuenta de Gmail.
Partiendo de esta base vamos a ver como empezar a configurar nuestro objetivo.
Entra en Google Analytics
Dentro de esa columna izquierda, la última función, abajo del todo es Administrar y viene representado con una rueda. Acostúmbrate a utilizar este botón, porque es el que te lleva a las principales funciones de Analytics CUENTA>PROPIEDAD>VISTA.
Cuando pulsas el botón de Administrar llegaremos a lo que para mí supone el panel principal de Google Analytics. Desde este dashboard podrás manejar todas las funciones que te ofrece esta herramienta tan potente de Google.
Vamos a comenzar a crear nuestro objetivo:
¿Donde se alojan los objetivos?
Los objetivos se crean y alojan en la tercera columna, la denominada VISTA. Puedes crear tantas vistas como quieras, pero recuerda que cada VISTA «solo» puede alojar 25 objetivos. A veces se te quedarán cortos…
La tercera opción representada con una banderita de llegada es OBJETIVOS, púlsala y vamos a comenzar con nuestro nuevo objetivo.
Configura tu Objetivo de Google Analytics
Una vez dentro de tus OBJETIVOS de Google Analytics, podrás ver los objetivos creados y si están o no activos. Aquí podrás visualizar de forma rápida el nombre de cada uno de tus OBJETIVOS, su identidad, tipo y número de conversiones en los últimos 7 días.
En la parte superior izquierda verás un botón muy llamativo llamado +NUEVO OBJETIVO. Púlsalo y vamos a definirlo.
En esta nueva VISTA observarás tres puntos:
- Configuración del OBJETIVO
- Descripción del OBJETIVO
- Información del OBJETIVO
Personalmente, recomiendo obviar las plantillas de personalización y pulsar directamente la casilla de Personalizar > Continuar.
En primer lugar debes incluir un nombre identificativo para tu objetivo. (p.e. Si se trata del rellenado de un formulario de la página de contacto podrías indicar Formulario de Contacto) y a continuación podrás elegir el tipo de objetivo que quieres medir:
- Destino
- Duración
- Páginas/pantallas por sesión
- Evento
Objetivo de Destino
Con este tipo de objetivo podrás medir una página visitada. Debes indicar el nombre de la última subcarpeta, es decir, si la URL que quieres medir es www.lowemarketing/gracias en destino deberás indicar IGUAL A /Gracias
A estos objetivos les podrás añadir un valor monetario de forma informativa. Si cada objetivo conseguido tiene un valor económico para tu empresa, aquí puedes indicarlo y te hará el cálculo económico de tus conversiones.
También puedes dividir la consecución de tu objetivo mediante un funnel de ventas pasos intermedios para poder medir el proceso hasta la conversión.
Objetivo de Duración
Puedes medir conversiones a partir de superar un tiempo definido de permanencia en tu web así como asignar también un valor monetario a esta medición.
Muy interesante para algunos tipos de web específicas, fundamentalmente para páginas relacionadas con la información, formación o con objetivos de permanencia.
Objetivo de Páginas/pantallas por sesión
Si necesitas medir a los usuarios que visitan más de una página dentro de tu web con este tipo de objetivo será muy fácil hacerlo. Podrás indicar el número mínimo que deban visitar los usuarios para considerarlo Objetivo Realizado.
Objetivo de Evento
Para medir este tipo de objetivos debes crear los eventos en Google Tag Manager e indicar en
- Categoría (Nombre utilizado para agrupar los objetos que deseas analizar)
- Acción (Se utiliza para asignar un nombre al tipo de evento o interacción)
- Etiqueta (Sirve para indicar información adicional sobre los eventos que desea analizar)
- Valor (Es siempre un número y lo utilizamos para asignar un valor numérico a un objeto de página)
Una vez definido, rellenado y guardado el objetivo ya podrás comenzar a medir las conversiones de tu página web y los indicadores de desempeño definidos.
Espero haberte ayudado a poder definir tus objetivos en Google Analytics de forma clara y sencilla. Ya sabes, como indicamos al final de cada artículo, que puedes aportar cualquier aportación o duda en en la sección de comentarios de más abajo. ¡Hasta pronto!