Guía de contenidos
Cada día somos más los que publicamos en redes sociales. Han pasado a formar parte de nuestra vidas en el terreno personal y profesional. ¿Os imagináis un mes sin redes sociales? Hoy por hoy se me antoja muy difícil para una gran parte de la población.
Según We are Social y Hootsuite hemos pasado la cifra de 3.800 millones de usuarios en el mundo. Pero, ¿sabes cuándo y cómo publicar en cada una de las redes sociales de forma eficaz?
En este artículo, vamos a intentar descubrir cual es el uso ideal de cada una de ellas y cómo hacer tus publicaciones mucho más efectivas. Nos vamos a centrar en las 4 PRINCIPALES para usuarios personales y empresas: Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin.
Facebook fue creada por Mark Zuckerberg durante sus estudios en la Universidad de Harvard (sin duda que esta fue su mejor carrera…). El objetivo era crear una herramienta para que los alumnos de dicha universidad pudieran permanecer en contacto a través de Internet. Es la red social más popular sin ninguna duda. La más completa y la que tiene un abanico de posibilidades más amplio. Su versatilidad y alcance hacen de ella una referencia para nuestras publicaciones.
Tengo debilidad por ella, lo reconozco. En realidad Twitter es una red social muy potente que permite la comunicación y compartir diversos contenidos en tiempo real desde cualquier parte del planeta. Con algunas limitaciones en cuanto a versatilidad y con una política de Ads cara y poco efectiva, es una referencia informativa y saca de nosotros el periodista que llevamos dentro. Puedes consultar esta completa Guía de Twitter.
Linkedin es la una red social de uso profesional, es la red B2B por naturaleza. En ella los usuarios pueden colgar sus curriculums, experiencia profesional y conocimientos para poder efectuar relaciones comerciales y networking. Mira esta Guía de Linkedin y conoce un poco más esta aplicación.
Instagram es en realidad una red social y, a la vez, una aplicación móvil. Ésta permite a sus usuarios subir imágenes y vídeos con múltiples efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro, etc. para posteriormente compartir esas imágenes en la misma plataforma o en otras redes sociales.
RESUMEN
Como hemos podido ver, cada una de estas redes sociales tiene un uso muy específico y, dependiendo del tipo de publicación que quieras compartir puedes utilizar una u otra. Recomiendo no sincronizar el uso de ellas, ya que la publicación de la misma noticia en todas nuestras redes de forma simultánea (las aplicaciones se sincronizan, pero lo considero un error) podría tener un efecto rebote. Sería muy repetitivo para aquellos seguidores que nos siguen en todas. Por lo tanto sugiero utilizar cada una para tratar temas concretos tal como hemos indicado en la descripción de cada una de las redes sociales que hemos analizado.
Por otro lado es muy interesante y efectivo programar tus publicaciones. Yo lo hago con Metricool, una herramienta imprescindible para la programación y monitorización de tus publicaciones en redes sociales.
Espero haberte ayudado a la hora de seleccionar la red social para cada tipo de publicación. Espero que me dejes los comentarios para seguir aprendiendo y, por favor, pregúntame tus dudas, estaré encantado de contestarlas. ¡HASTA PRONTO!